Matemáticas a través de la música
- Jóvenes Investigadores
- 25 ago 2019
- 6 Min. de lectura
Actualizado: 20 dic 2019
tema: MATEMÁTICAS A TRAVÉS DE LA MÚSICA EN EDUCACIÓN PRIMARIA
Autor del proyecto:
Benjamín Vivar

Abstract
La relación entre Música y Matemáticas ha sido tan estrecha a lo largo de más de veinticinco siglos, que sin una explicación en clave numérica sería difícil comprender la evolución histórica de la música. Pero las posibilidades no acaban con la Historia, esta relación ha proporcionado, y proporciona, herramientas muy útiles para las técnicas de composición y la afinación. El objetivo principal de nuestra labor como maestros es potenciar las situaciones de aprendizaje dentro del aula. En el área de matemáticas no sólo debemos transmitir conocimientos, sino que debemos dejar que el alumno descubra a través de retos, desafíos y problemas cada uno de los conceptos que trabajamos. De esta forma no solo estaremos transmitiendo conocimiento, sino que el alumno desarrollará el pensamiento crítico, el razonamiento y la creatividad haciendo significativo el aprendizaje. Dentro del tema que nos ocupa, matemáticas y música, podemos encontrar muchas actividades que engloban las dos disciplinas y que ayudan no sólo a perder el miedo a algunos conceptos matemáticos o musicales, sino a desarrollar la creatividad a través de diferentes retos.
Este trabajo realiza una reflexión sobre los vínculos entre música y las matemáticas, a menudo olvidados, y defiende el potencial educativo de esta unión para que el alumnado de Educación Primaria pueda ser competente en diversas áreas. Además aporta una bibliografía de gran utilidad para que el lector pueda juzgar por sí mismo la conexión de áreas tan aparentemente distintas como la de Matemáticas y la Música dentro de la Educación Artística y algunos hitos y tópicos históricos que brindan recursos metodológicos que pueden ser fácilmente adaptables a cualquier curso de Educación Primaria.
"La simetría y Mozart, las potencias y el valor de las notas musicales. La relación entre la música y las matemáticas es natural e incuestionable. Maestros con iniciativa y creatividad proponen ejercicios para profundizar en el aprendizaje de ambas disciplinas"
Albert Einstein
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Hoy en día, la música está quedando casi relegada a lo profesional, fuera de la educación, se reduce la oportunidad de disfrutar de los beneficios (cognitivos, fisiológicos, afectivos y sociales) de la música a posibles futuros intérpretes y/o compositores. Sin embargo la Educación Musical puede ser utilizada de muchas maneras para la consecución de los objetivos de la educación obligatoria.
Este proyecto consiste en demostrar que la Educación Musical puede ser utilizada de manera transversal, para hacer competente a un alumnado en distintos temas de la asignatura de Matemáticas, ya que algunos de ellos tienen una mayor susceptibilidad que otros para ser enseñados a través de la música. Para ello se propone, por un lado una recopilación de bibliografía acerca de la unión de las Matemáticas y la Música en la Historia y, por otro, la utilización de diferentes recursos didácticos para utilizar en clase de Educación Primaria, tanto aplicaciones en las que se fomente composición como posibles usos de la música en las matemáticas a través del tiempo. Además se ha realizado una propuesta de actividades, algunas de creación propia y otras basándose en la información obtenida.
OBJETIVO GENERAL
Fomentar el uso de la teoría musical como herramienta didáctica para poder enseñar matemáticas en los grados de educación primaria a través de un proyecto piloto a realizarse en una institución educativa de la ciudad.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Presentar bibliografía y principales hitos acerca de la relación de la música con las matemáticas y viceversa. Seleccionar los contenidos de Matemáticas que son susceptibles de ser enseñados desde una Educación Musical. Relacionar diferentes aspectos de la música con los contenidos de Matemáticas. Ofrecer actividades y análisis de recursos educativos existentes a utilizar en clase de Matemáticas en Educación Primaria bajo una perspectiva metodológica de carácter musical.
METODOLOGÍA
Analizando la situación del alumnado, el docente en prácticas recuerda que parte del alumnado no sigue el ritmo normal de clase, le suponía un gran esfuerzo concentrarse con algunas unidades didácticas como la de “Las fracciones” por medio de una metodología de explicación/escucha y una posterior puesta en práctica con ejercicios para casa.
Esto despierta en el docente una curiosidad por buscar otras maneras de enseñar estas unidades y debido a los conocimientos adquiridos y a las habilidades musicales puestas en práctica en la mención, decide posicionarse en favor de la música para enseñar matemáticas, de manera que sea un beneficio mayor y que pueda ser utilizada en clase ordinaria de Matemáticas.
La cuestión queda clara: encontrar métodos alternativos en los que se aprenda matemáticas con música y viceversa. Existe una amplia variedad de bibliografía, estudios realizados en universidades de prestigio internacional, escuelas que ponen en práctica estos métodos diariamente, etc. Sorprende saber que no sea una idea tan original, pero es gratificante saber que sea posible trabajar de manera distinta en el área de Matemáticas.

En esta parte del proyecto se abordará la relación de las matemáticas y la música a lo largo de la Historia y a través de una perspectiva pedagógica en la que se propone una serie de aproximaciones y actividades musicales ricas en contenidos puramente matemáticos elegidas con el fin que el alumnado de Educación Primaria obtenga la competencia matemática.
La relación entre las matemáticas y la música no es ni mucho menos nueva. Como afirma Páez Gutiérrez (2009), “la relación entre la música y las matemáticas se inició por culturas antiguas como la caldea, la egipcia, la babilónica y la china, pero fueron los pitagóricos los que unieron la música y las matemáticas”. Los pitagóricos creían que toda naturaleza era armonía que brotaba de números y utilizaron las razones numéricas y las proporciones como una forma de teorizar sobre la música, a través del gran conocido experimento del monocordio.

Según Abdounur (2009), se le atribuye a Pitágoras [569-475 a. C.] Haber establecido la correspondencia entre los intervalos musicales y las razones matemáticas de una cuerda, descubriendo que ciertos intervalos podrían ser producidos estableciéndose razones simples en la cuerda.
Dentro del tema que nos ocupa, matemáticas y música, podemos encontrar muchas actividades que engloban las dos disciplinas y que ayudan no sólo a perder el miedo a algunos conceptos matemáticos o musicales, sino a desarrollar la creatividad a través de diferentes retos:
Operar con figuras musicales: Las figuras con las que se escriben las notas musicales tienen unos valores numéricos que nos proporcionan una excusa perfecta para trabajar series numéricas u operaciones sencillas de cálculo.

Perder el miedo a las fracciones: Hay conceptos musicales como el “puntillo” (es un signo que se coloca a la derecha de la figura y que aumenta la mitad del valor de la misma) que nos ayuda a trabajar la suma de dos fracciones con denominador diferente, pudiendo pedir al alumnos que expresen notas con puntillo como suma de dos fracciones.

Matemáticas y compás musical: Un compás musical es la entidad métrica musical que se coloca entre líneas divisorias y se estructura al comienzo de una obra mediante una fracción cuyo denominador marca las partes en las que se divide la figura redonda y el numerador indica el número de partes que entran en el compás. Podemos proponer a los alumnos que escriban tres compases de manera que los valores de sus notas se corresponda con la suma de una serie de fracciones. También se puede hacer al contrario, darle al alumno un pentagrama con tres compases y pedirle que exprese las notas que aparecen como suma de fracciones.

El aula de matemáticas debe ser un lugar vivo, con multitud de experiencias vivenciales para el alumno que le hagan desarrollar un pensamiento matemático rico y real. Para conseguir esto, el profesor pasa a un segundo plano y el alumno se convierte en el auténtico protagonista. Como dice José Antonio Fernández Bravo, “se debe partir del cerebro del que aprende y no del cerebro del que enseña”.
En este trabajo se ha realizado una búsqueda de información acerca de los puntos de conexión entre la música y las matemáticas, y gracias a la sorprendente gran cantidad de bibliografía es innegable que la música y las matemáticas tienen en común gran cantidad de teoría, situaciones, propuestas y actividades que deberían poder ser aprovechadas en el aula de Educación Primaria. Por tanto, la Música y las Matemáticas están emparentadas, tienen un origen común que está en la proporción. Aunque hayan evolucionado hacia “especies” distintas, el “código genético” es muy parecido, por eso la gran cantidad de recursos que existen vinculándolas entre sí es fácilmente adaptable al aula. Sin embargo, de acuerdo con nuestra experiencia, esto no suele ocurrir así.
(Cruz, 2013)(s.f.). Obtenido de https://www.ithaca.edu/wise/music/ (Octubre de 2015). Obtenido de http://laterapiadelarte.com/numero-10/reportajes/musica-y-matematicas/
Araújo, F. V.-M. (s.f.). Obtenido de http://www.edu.xunta.gal/centros/iesterradesoneira/system/files/Didactica_Musica_oMatematicas.pdf
CARRIÓN, V. L. (12 de Mayo de 2008). Obtenido de http://www.matesymas.es/jm/12mayo/material.pdf
Cruz, C. P. (Junio de 2013). Obtenido de https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/3221/TFG-B.236.pdf;jsessionid=6600E00DC8DC4C041133AC01B667C679?sequence=1
García, V. M. (s.f.). Obtenido de http://www.lpi.tel.uva.es/~nacho/docencia/ing_ond_1/trabajos_06_07/io5/public_html/p8.html
Imagenes. (s.f.). Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Monocordio
La música también cuenta. (2014). Leeme, 17. Obtenido de http://musica.rediris.es/leeme/revista/casalsetal14.pdf
Martel, D. G. (8 de Febrero de 2017). Obtenido de http://blog.tiching.com/musica-matematicas-dos-geniales-companeros/
Torre, G. C. (Julio de 2017). Obtenido de http://tauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/6275/1/TFG_CONTRERAS_DE_LA_TORRE_GABRIEL_EDUCACIN_PRIMARIA.pdf
Comments