top of page

La teatroterapia aplicada a la educación

  • Foto del escritor: Jóvenes Investigadores
    Jóvenes Investigadores
  • 4 feb 2020
  • 3 Min. de lectura

Autor (a) del proyecto

Solange zambrano 

Bryan zambrano 

¿QUÉ ES LA TEATRO TERAPIA?


La teatro terapia es la aplicación del arte escénico o teatro con fines terapéuticos. Se trata de un tipo de psicoterapia integrada en el concepto genérico de terapia artística, ya que se utiliza una de las diferentes disciplinas para llevarse a cabo.


¿CUÁL ES EL OBJETIVO DE NUESTRO PROYECTO?


Nuestro proyecto propone diseñar un taller, el cual tendrá tres sesiones. En la primera intervención tendremos juegos de presentación, des-inhibición y confianza, en la segunda ocasión, dinámicas de sensibilización y como última participación utilizaremos dinámicas de orientación y desarrollo humano. El taller estará dirigido hacia la comunidad educativa artística, específicamente a los docentes, quienes sufren principalmente de estrés laboral, el cual puede provocar consecuencias graves, no solo ineficiencia laboral, sino también trastornos de depresión, ansiedad y riesgo de adquirir algún tipo de adicción, como el alcoholismo.

¿Porqué es importante aplicar la teatroterapia a la educación?


Para hablar de la importancia de la teatro terapia en la educación debemos plantear un problema, este tiene como factor común, en todas las instituciones educativas, el estrés laboral de los maestros.

¿Cómo actúa la teatro terapia sobre estás situaciones?

El teatro terapéutico ayuda a conocer nuestros límites y sobrepasarlos, a ir siempre más allá y probar cosas nuevas, fórmulas diferentes para conseguir nuestros objetivos, soltándonos más, bailando, actuando, haciendo cosas que jamás pensamos que haríamos, porque al final… lo hace el personaje. Los beneficios son enormes, tanto en lo individual como en lo social.

Nos basamos en este test para medir el estrés que se presenta en los participantes de la sesión

EL ESTRÉS LABORAL EN LOS DOCENTES


Basándonos en el test del IMSS, fuimos agrupando los datos que nos daban los docentes para así, llevar un registro de en que nivel de estrés se encuentra cada uno y como se siente después de la sesión.


Ejercicios realizados durante la sesión.

JUEGOS TEATRALES


SOLTAR EL CUERPO: Consiste en soltar el cuerpo desde los hombros hacia abajo. Hay que conseguir que el cuerpo esté receptivo a un modelo de clase.


Se debe conseguir una relajación absoluta

SOLTAR LA VOZ:

Aprendemos a controlar la intensidad de la respiración, mientras lo acompañamos con gestos exagerados en la cara, la finalidad es mover todos los músculos de la cara que sean posibles.

Se vocaliza con todas las vocales, cada repetición de una manera mas exagerada.



PRESENTACIONES INDUVIDUALES: Se reúne a los participantes en círculos, y uno por uno se van presentando haciendo gestos, mímica, sonidos, etc.


Este ejercicio principalmente se realiza para que el participante entre en un ambiente de confianza.


DIME 5 COSAS QUE NO TE GUSTEN DE LAS PERSONAS: Este ejercicio consiste en trabajar en parejas, y contarle a su pareja 5 cosas que no les guste en una persona, luego de esto, uno a uno los participantes deben decir en voz alta YO SOY, seguido de alguna de las características que le comento a su compañero.



Este ejercicio tiene como finalidad que el participante analice como realmente es, y se de cuenta de errores que comete inconscientemente.


EL ESPEJO: Este ejercicio consiste en pararse sobre un espejo y observarse fijamente por varios minutos, parte por parte, con una concentración absoluto, luego de eso, los participantes se unen en parejas y se observan entre si, luego dirán como se sintieron o que vieron en el espejo y como vieron a su compañero.


La finalidad de este ejercicio es que el participante entre en reflexión y comprenda el valor de aceptarse a si mismo.

UNA PELICULA SOBRE TÍ:

Esté es el último ejercicio de la sesión, consiste en sentarse formando un circulo, entrar en meditación, hacer uso de la imaginación y proyectarse a puntos específicos del pasado de una persona, momentos que marcaron a la persona, este es un ejercicio en donde los sentimientos suelen salir a relucir, pero e considera parte del ejercicio.


Este ejercicio trata de devolver motivos para prosperar a la persona, o también, para dejar ir cosas que llevan consigo que nos les permite avanzar.

Conclusión


Los docentes que pudieron participar de está sesión aseguraron que se sintieron muchísimo mas relajados, ademas de sentir alivio en algunos de sus síntomas.

Nosotros aconsejamos que practiquen estos ejercicios cada vez que se sientan que su día conllevo a demasiado estrés y a su vez que recomienden el método a personas que sufren del mismo padecimiento.


Así concluyo la sesión.


 
 
 

Comments


©2019 por Géneros Discursivos. Creada con Wix.com

bottom of page