top of page

Estudio de la profesionalización de un artista Guayaquileño en el siglo XXI

  • Foto del escritor: Jóvenes Investigadores
    Jóvenes Investigadores
  • 7 ago 2019
  • 14 Min. de lectura


¿ Quienes Somos?

Camilla Rodríguez Cobeña es estudiante de Artes Visuales en la Universidad de las Artes de Guayaquil. Nació el 29 de Abril de 1999. Galo Almeida Ponce es estudiante de Literatura en la Universidad de las Artes de Guayaquil. Nació el 4 de noviembre del 1999. 

Ambos decidimos investigar este tema por el amor a la escena guayaquileña y en específico al artista mencionado Alex Eugenio. Cuando buscábamos información acerca de él no encontramos nada y nos dispusimos a ahondar un poco más en el tema. Hemos asistido a varios conciertos de Alex, y quisiéramos recopilar más información. Creemos que también podría servir como una manera de animar a la continua investigación y formalización de los artistas de la escena ecuatoriana.

Resumen

Nuestro objetivo principal es entender el proceso de profesionalización de un artista guayaquileño en el siglo XXI. Realizaremos la investigación contemplando factores como la digitalización del arte, el auge de las redes sociales, una escena artística no estable. Para lograr esto hemos reducido nuestro campo de estudio a una persona, Alex Eugenio, con el que podemos interactuar de primera mano. Decidimos escoger a este músico por su constante actividad en pequeños escenarios, consiguiendo recientemente un espacio en el festival de artes Funka Fest, considerado el más grande de Guayaquil.

Buscamos estudios sobre la profesionalización del artista en Ecuador. Cabe recalcar que en nuestra indagación pudimos notar que la mayoría de artículos no se enfocaban totalmente en nuestro país o en los aspectos que mencionamos. Dicho esto, el ejercicio teórico se basara en intentar juntar la información recopilada en un cuerpo coherente que pueda ser usado como punto de partida y referencia en nuestro trabajo y otros estudios en el futuro. Para el trabajo de campo realizaremos una entrevista que asegure conseguir la mayor cantidad de información. Como corroboraciòn grabaremos la entrevista y haremos la transcripciòn.

El resultado de esta investigaciòn serà un ensayo crìtico que una la informaciòn de nuestra investigaciòn con los datos recogidos de la entrevista. Esperamos que esto demuestre la falta de datos e incentive el inicio de nuevos estudios acerca de estos temas.

ENTREVISTA A ALEX EUGENIO

Hola Alex, yo soy Galo Almeida y estoy aquí con mi compañera Camilla Rodríguez. Este es un trabajo investigativo para la materia de Géneros Discursivos de la Universidad de las Artes. ¿Podrías presentarte?

Mi nombre es Alex Eugenio, me conocen como “El Romántico de la Perla” tengo 30 años y soy un músico Guayaquileño.

Bien Alex, nosotros tuvimos el gusto de estar en tu concierto de cumpleaños por eso sabemos que has tocado canciones con algunas bandas o en solitario, pero ¿cuándo fue la primera vez que tocaste como Alex Eugenio?

Alex Eugenio la primera tocada fue exactamente en el año 2011 en un bar que queda en Las Peñas que antes se llamaba Madera, piedra y bar, y le abrí el concierto a un amigo mío que me invitó a tocar que se llama Christian Marcet y como en ese entonces yo tenía una banda pero ya como que la banda estaba en ese espacio en que no estaba pasando nada, el bajista que es uno de mis mejores bros se fue a vivir a la yoni y se casó, intentamos como que ponerle fe al disco pero al final nunca pudimos terminar el disco y fue en ese momento en el que dije ya pues me voy a empezar a hacer solista porque, ya pues me gustaba también full Bob Dylan y decía ya pues si el man puede sentarse con la guitarra acústica yo también puedo de ley.

¿Para ese concierto te pagaron? ¿Cuán común es que te llamen para presentarte? Cuéntanos

No, no me pagaron nada y sí, si me llaman, pero yo creo que hay como que diferentes etapas que tú tienes. Como cuando trabajas, ósea hay la etapa que eres nuevo y desconocido, tú tienes que llamar y después llega el punto en que te profesionalizas, te empieza a ir mejor y la gente te empieza a llamar como loco broder jaja, pero de un 100% yo te diría que un 85% de esas personas que te llaman no te quieren pagar. Y particularmente yo les puedo contar un poco mi historia de... puta broder yo iba a los conciertos de punk cuando era pelado, empecé mi primera banda cuando tenía 16 años creo, se llamaba “Harmony” y ese es el momento en el que eres pelado y solo quieres tocar, no te importa nada no, y de ahí bueno como que se acabó Harmony y la banda se dividió en dos.

Yo me fui por mi lado, hice una banda que se llamaba Los Circos y el resto del grupo hizo una banda que se llama Cadáver Exquisito era súper chévere porque en esa época como que competíamos no, y bueno por lo menos yo que era un idiota lo veía como competencia jaja pero bueno Cadáver Exquisito fue como súper importante aunque yo no quería aprender o verlo en ese tiempo porque fueron los primeros manes que se profesionalizaron de mi generación y que profesionalizaron el trabajo, hasta yo inclusive en esa época era más con el ideal punkero de que no importa, no hay que camellar porque estas traicionando tus principios, tus ideales y si lo preparas mucho, si te vendes mucho no, porque como te digo yo vengo de la unión punk aunque nunca toqué ahí pero yo era fan. Entonces esos ideales pasaron con la edad ya que empiezas a madurar. Empiezas a querer que todos los conciertos sean una buena experiencia, a querer controlar la producción, que el sonido esté bueno, asegurarte que esté bueno para no salir mal tripeado después, entonces ya empiezas a madurar y Los Circos se acabó en el punto exacto porque por ejemplo yo con Alex Eugenio cuando recién empecé es algo muy interesante porque recuerdo haber hablado con ustedes también ayer, que me habían preguntado algo así también, yo me gradué en la Casa Grande, no hice los cuatros años, hice dos años de técnico en comunicación social, pero yo ya trabajaba en agencias de publicidad y todo eso de ahí.

Cuando yo empecé Alex Eugenio yo quería hacer un experimento que trataba de un documental bueno yo también era súper joven y como que estaba ilusionado entonces mi idea era, a ver, yo trabajaba en una empresa de publicidad que se llamaba Publicistas entonces no estaba muy contento con el trabajo y recuerdo haberle dicho a mis viejos tengo una idea, voy a grabar un documental y el documental se va a tratar de un músico nuevo que tiene canciones propias y ver si es que logra ganar el sueldo básico en un mes tocando. Y bueno esa era mi visión, yo afirmé todo esto y ya me había comprado mi GoPro para filmar y yo fui pues brother ahí de bar en bar intentando tocar y todo para ver si es que podía, para mí la idea del documental es que no iba llegar ni bolsa brother al sueldo básico, pero lo logré. No tanto porque la gente conociera mi música porque ni siquiera había sacado nada, tenía creo que ciertos demos, sino porque toda mi familia fue apoyarme, mis amigos fueron apoyarme y llegue entonces entiendes hay como un balance raro de qué tan real es lo que tú estás intentando hacer, pero bueno ya después Alex Eugenio fue pulsando desde el año 2011 hasta el año 2013 en donde saqué un disco “Vivo Las Peñas”. Es un disco en vivo qué yo no sabía que me estaban grabando hasta que mi pana José Luis Palma lo sacó y bueno ahí igual si tenía cierta gente que me seguía y todo, pero yo nunca pude cumplir esto. Bueno ya después me fui a Canadá y yo regresé a Ecuador con la idea de bueno Alex no importa si no lo logras igual la música va a hacer algo que tú vas hacer por el resto de tu vida y bueno pues brother de ahí trabajarás en lo que sea y los fines de semana vas hacer música porque eso es lo que te gusta hacer. Y de ahí ya estamos hablando de los principios de AURORA después de haber regresado de Canadá nació este nuevo sentimiento musical y ahí fue que tuve la suerte de que justo un vecino mío de mi ciudadela que se llama Pedro Argüello había regresado de Miami y se había armado un estudio y el man que estaba produciendo el primer EP de Cometa Sucre era Camilo Palma y él sabía que yo vivía ahí, así que Camilo cogió me Llamó y me dijo oe loco ven grábate unas voces aquí, y yo juraba que el man estaba grabando así con un micrófono conectado a un pelado no sé, y me encuentro con este estudio pues brother, increíble... es un estudio con el que uno podría soñar tener algo así y ahí fue que me hice amigo de ellos y este man de Pedro está casado con una chica que se llama Rocío Fuentes. Ella trabajaba en Universal Music y algo muy interesante que pasó ahí es que cuando me conoció a mí Rocío yo le presenté algunos amigos de Quito como Paola, la Tri y así. Rocío que es española vio todo este talento y dijo como o sea que pasa porque no funcionan las cosas aquí o sea el talento está, pero por qué no hay una manera de no sé brother de vivir dignamente de esto de aquí. Entonces así fue como nació Poli Music en verdad, Poli Music nació de eso de esta man viendo talentos y diciendo yo quiero ayudarlos a salir adelante y yo justamente tuve la suerte de estar ahí loco entiendes, ellos me ayudaron a grabar AURORA también este man de Mauro Samaniego el cual yo ya lo conocía también de hace full le gustó lo que yo hacía y me acolitó el man a lo bien, un pocotón de músicos también se juntaron porque creo que a ese momento había llegado un pico de composición chévere y no sé, cómo mi música los boleros, era algo nuevo que emocionaba a la gente porque decía no si eso no existe tuve el apoyo de full músicos y ahí fue que verdaderamente empecé a profesionalizar mi carrera tú podrías decir que mi carrera profesional empezó el día en que lancé CORAZON ABANDONADO que no me acuerdo bien cuando fue creo que fue en el año 2016 ¿2016? ¿2017?

Yo creo que fue el 2017.

Ahí fue como que yo empecé a ser profesional y algo clave de esto aquí, es que como yo les contaba antes yo iba a tocar las puertas entonces es más fácil que te cuchecheen brother siempre está de qué ahh estás pidiendo un favor o ahh porfa déjame tocar aquí. Pero yo creo que parte de la profesionalización también es tener a alguien que defienda tus intereses por qué brother yo soy buena gente si entiendes, si tú me dices ah qué tal cosa yo te voy a decir ya no hay problema tranquilo como yo no tengo una personalidad para estar puteando gente brother ni nada entonces yo también siento que eso es algo que a mí me ayudó bastante tener gente que me apoya y que si puta estoy abajo no me fue muy bien en un concierto o algo así también como que me alzan y me defienden loco porque también voy a decir algo que puede sonar sensible pero o sea eso es lo que te iba decir nosotros somos súper sensibles yo soy super sensible brother.

Los ecuatorianos lo somos

Sí, entonces es como que un trabajo difícil loco o sea porque ser músico es un trabajo difícil o sea tú estás apostando, tú no sabes, yo no sé qué va a pasar con esto, yo no sé si va a funcionar o no va a funcionar igual siento que me está yendo mejor que nunca y tengo esa gratitud con la vida que me ha dado la oportunidad de hacerlo pero esto es un juego brother que todo el mundo se la tiene que jugar y después de todo también o sea tú puedes pensar que eres la mamá de los compositores pero si la gente no reacciona no hay nada que hacer no importa cuánto pautes la gente es la que tiene la decisión.

¡Sorry loco es que yo hablo bastante!

¡No no no! Está bien, justamente respondiste preguntas de la primera carilla que teníamos y voy a regresar un poco a eso

Si quieres hacer otra pregunta de nuevo que ya dije, dímela no más de nuevo y yo la vuelvo a responder.

No no, sale mejor porque teníamos una parte de preguntas con todo lo que dijiste.

Ahora te quiero hablar un poco de antes del siglo XXl no teníamos una herramienta como los medios digitales. Primero quiero hablar un poco de YouTube, Facebook, Instagram, etc. ¿Cómo han impactado estas plataformas de difusión a tu crecimiento artístico? o sea me estás hablando de que tú como artista, ¿te profesionalizaste desde corazón abandonado y desde ese momento qué tan fuerte tuviste que ingresar a esto de las redes sociales?

Es interesante por qué mira yo soy super fanático de Radiohead pero así super fan y también de un grupo llamado Death Grips que es genial, utilizan el internet como una herramienta por ejemplo no sé si ustedes saben en In Rainbows de Radiohead dijeron vamos a hacer que la gente pueda elegir el precio del álbum y era como para hacer que la gente se haga esta pregunta ¿cuánto para ti vale la música? me entiendes, o sea vale cero, vale dos dólares un disco de Radiohead y en ese caso yo creo que el internet y las redes sociales si es algo que ha beneficiado a muchos artistas ahora o sea yo nunca me voy a olvidar hay una entrevista genial y les recomiendo que escuchen que no es una entrevista es más bien una conversación de David Byrne de Talking Heads con Tom Yorke y una de las cosas que dice Tom o no me acuerdo si fue David creo que Tom lo dice pero hay que tener mucho cuidado que nunca tienes que renunciar estoy hablando de la música no? “Dont ever give up your digital rigths” ya porque se está volviendo la nueva moneda del futuro brother estoy aquí mira yo te voy a contar algo loco yo mi cuenta de Instagram no es de business yo todavía no le ha hecho así y es justo por miedo a caer en el juego de la misma red social.

Primero voy a hablar positivamente de las redes sociales, las redes sociales son geniales porque número uno yo puedo interactuar con ustedes en tiempo real y eso es o sea vale 1 millón de dólares si entiendes, eso es genial, que alguien pueda pedirme algo y yo pueda responderle que alguien me comente algo, aparte de eso, también me permita darle la forma que yo quiero a mi contenido y como se me ve o sea a diferencia de que si voy a un periódico y me saqué una foto turrisima brother y o sea nada que ver pero en eso yo puedo controlar con Alex Eugenio este feeling un poco vintage del pasado entonces en ese caso tú ponte a pensar que como la película es lo que tú vas a ver pero el póster de la película es lo primero que te llama la atención entonces trabajar también en todas esas cosas como imagen como un videoclip musical en YouTube son cosas que son bacanes y estoy hablando ahorita más que nada de redes sociales no en el sentido positivo inclusive también esto es un poco positivo lo que voy a decir de Spotify como que Spotify también es chévere porque yo pienso que antes por ejemplo si tú querías escuchar un pocotón de música ecuatoriana tenías que ir a MySpace y luego a YouTube, no todo estaba bajo un mismo paraguas por así decirlo entonces es chévere eso porque también si hay algoritmos que funcionan bien como algo es “ecuatoriano” por ejemplo dicen: las personas que escuchan a este artista tambien escuchan Lolabum, Paola Navarrete, Skinny Jeans, yo qué sé. En ese sentido es bacán porque le permite ir a los oyentes a donde el artista digitalmente y ver el contenido que el artista crea. Ahora en el sentido negativo que hay muchísimo negativo a mi parecer o sea, pero en ciertas cosas porque también todo depende de si tu vida son los likes perdiste si entiendes, como que no es ese el asunto esa vaina de la Red social e intentar ser aceptado o sea porque todo el mundo quiere ser aceptado también es un problema inclusive yo pienso que es un problema porque te puedes desviar de la música que estás haciendo más que de lo que estás sintiendo no, yo quiero hacer esto por qué quiero que la gente me quiera o a una campaña sobre sobre este tema que ahorita es super tendencia para meterme ahí entonces hay un cierto peligro de esta jungla de las redes sociales y la digital particularmente porque si es una búsqueda de aquí de aceptación para algunas personas y no debería ser así.

De ahí también de la que te está hablando enantes que te dije que mi cuenta no es de business es porque también creo que está ese ideal punk, yo quiero que la gente llegue o sea y es que si de verdad les gusta llegan solos ahora pautar es una gran herramienta yo nunca he pautado ni un solo día de mi vida he pautado con Alex Eugenio, yo tengo ahorita que para mí es una locura 1500 seguidores creo por ahí o un poco menos creo pero brother en mi vida Alex Eugenio del 2011 nunca te hubiera creído loco, ya o sea nunca, pero ahí está el problema a veces uno se olvida de qué bacán hacer una cuenta de una Red social es gratis pero imagínate yo tengo un terror de hacer mi cuenta business porque me dicen que si yo me hago business y se dan cuenta de que tengo muchos seguidores ellos van a querer que yo meta plata para que más gente me pueda ver entonces ahí empieza caer en el juego de los manes y eso es todo brother y a mí me da un pavor porque también es otro gasto otra cosa por ejemplo Spotify o sea Spotify después de todo por más que me encanta a mí el streaming de la música tú entras a mi Spotify y yo tengo 1 millón de playlist porque soy super melómano ya, pero hay un problema también en que por ejemplo yo te cuento nosotros hemos trabajado con Spotify, la disquera intentar tener una buena relación con Spotify y la tenemos o sea todo bien con Spotify pero por ejemplo cuando tú sacas un lanzamiento y tienes la capacidad tal vez de hablar con ellos y decirles para meterme en ese playlist que tiene millones de seguidores que eso significa que puedes llegar a más gente, pero qué pasa por ejemplo a mí me metieron una canción en un playlist metieron serenata para los dos, un bolero entonces imagínate los manes calculan que tanto tiempo escuchando tu canción y si la pasan o no y si la pasan te sacan. Inclusive hace poco vi un video de esto de aquí, Ahora músicos de sesión de Estados Unidos hablan y dicen oh give me the Spotify sound, o sea esos artistas y músicos están creando música ahorita para que los primeros 15 segundos no suene a tal cosa para que nadie lo cambie y eso es demente brother me entiendes o sea imagínate una canción de que se yo, como el intro de Smiles - The Beach Boys son solo voces entonces se pierde la creatividad un poco porque te estás metiendo y después de todo estás en busca de estos likes, en busca de jugar al juego de las redes sociales y a veces yo tengo problemas con eso por qué no quiero adaptar mi arte a nada sino que quiero que sea como soy yo, lo que siento yo.


Bibliografía


Comentario del artículo:

“Política, gestión y recursos culturales institucionales en Machala, Ecuador”

Este artículo presenta diversas acciones lideradas por el municipio y su respectiva provincia para promocionar el crecimiento cultural de la ciudad. Es un estudio profundo que revisa el nacimiento de todas las estructuras políticas pertinentes al tema así como el desarrollo de las actividades que han dado paso a los más recientes resultados expuestos que dan fe del crecimiento. Se explica la creación de diferentes grupos artísticos en la ciudad a través del tiempo con el propósito de crear una relación entre las actividades gubernamentales y las respuestas del público. También se muestran gráficos específicos de los proyectos dirigidos al crecimiento de la fuerza artística de Machala que dan datos del número de participantes, las preferencias artísticas y la eficacia de cada uno.

Este artículo sirve como una referencia a nuestro tema de investigación porque es el ejemplo más cercano a nuestra ciudad que ha hecho una investigación de este tipo. Cuando lo leí me sorprendí de la minuciosidad y extensión de detalles, porque en relación a Guayaquil, Machala es una ciudad menos importante. Es una pena que no se muestren gráficos de ganancias monetarias pero eso no es lo que pretende responder. Tampoco responde la pregunta referente a la profesionalización del artista, cabe recalcar que si hay ejemplos de artistas pero en el campo pedagógico o institucional. Sin embargo estudios como este dejan en claro que si existen herramientas e información necesaria para crear estudios profundos del tema y me hacen cuestionar aún más la falta de información respecto a Guayaquil, lugar donde debería conseguirse con más facilidad.


Comentario del artículo:

“Los nuevos talentos no llegan con fuerza a sitios de 'streaming'”

Este artículo expone la ley 1x1 que decreta la difusión de una canción nacional y una de un extranjero con el fin de promover más la producción musical ecuatoriana. Si la escena musical ecuatoriana es escuchada en las radios tiene más acercamiento con el público y sobretodo puede incrementar sus reproducciones en plataformas como Spotify y YouTube.

En este texto podemos encontrar información para nuestra investigación acerca del artista del siglo XXI y las plataformas digitales, como es su crecimiento en el campo artístico gracias a estas herramientas. Si ya no existen obstáculos o simplemente han cambiando y si esto hace más viable la cercanía a su público.








 
 
 

Commentaires


©2019 por Géneros Discursivos. Creada con Wix.com

bottom of page