top of page

Creación de contenido didáctico audiovisual Morfología y Sintaxis - Nivel 1

  • Foto del escritor: Jóvenes Investigadores
    Jóvenes Investigadores
  • 31 ene 2020
  • 12 Min. de lectura

Autores: Barreto Játiva Mery Helen, González Quintana Luis Astolfo, Terán Martinez Luisabel Gabriela



ABSTRACT La manera en la que aprendemos en la actualidad es diferente a la de antiguas generaciones. En la actualidad, la tecnología y comunicación trabajan en conjunto a la educación y vida cotidiana de las personas, lo que lleva a que a se necesite crear nuevas maneras de enseñanza. Es ahí como el contenido audiovisual apoya a los procesos educativos. El presente proyecto pretende utilizar el video como medio de aprendizaje. Esta situación didáctica será construida intencionalmente con el fin de hacer adquirir a los alumnos nuevos conocimientos. Haciendo que estos aprendan, entiendan y comprendan de mejor manera los temas relacionadas con sintaxis[1], dictados en la clase. Este proyecto va dirigido para cada uno de los estudiantes de primer semestre que toman las clases de géneros discursivos, pues podrán tener acceso a cada uno de las capsulas de video, y adquirir nuevos conocimientos y/o esclarecer lo ya aprendido a clase.


Para poner en marcha este proyecto, un grupo de estudiantes llevara su equipo de trabajo como cámaras, micrófonos, trípode, etc. Para de esta manera poder grabar o filmar el materia necesario para la creación de las capsulas de video, este material procederá a ser editado, realizándole los ajustes necesarios para que se puedan observar y entender de manera correcta, finalmente serán expuestos a los alumnos y enviados a una plataforma para que más personas puedan tener acceso. Teniendo así como resultado videos que enseñen adecuadamente, de la mano de la tecnología y alumnos que aprendan atraves de estas capsulas, preparándose así para los siguientes semestres con una excelente redacción y escritura de textos, teniendo en cuanta la importancia de alternar entre oraciones simples y compuestas, así como evitar la acumulación de estructuras repetidas. En conclusión, podemos asegurar que el proyecto relaciona la tecnología con el aprendizaje por medio de capsulas audiovisuales que contiene material dictado en clase, el alumnado podrá tener acceso cuando lo necesite y tenga la necesidad de adquirir nuevos conocimientos.


Palabras Clave: Video, Aprender, Enseñar, Estudiantes, Sintaxis.


INTRODUCCIÓN

Con el paso del tiempo las nuevas generaciones, se preocupan menos por su forma de escribir y expresarse, teniendo como consecuencia ideas desordenadas, mala ortografía y mal uso de la sintaxis. El estudio de la sintaxis es uno de las disciplinas más importantes para nuestro desarrollo educativo pues va de la mano con la gramática enseñándonos como principal función analizar el orden correcto de las palabras a fin de que las frases, oraciones, textos e ideas sean expresados de manera correcta para que pueda llegar el mensaje que se desea transmitir. Sin embargo para muchas personas es un tema complejo de entender, y presenta varios problemas a la hora de ser enseñado como también aprendido. De la misma manera al hablar de nuevas generaciones tenemos que tomar en cuenta que la forma de aprendiza es diferente, pues el aprender y la tecnología actualmente están ligados. Una de las maneras más convencionales de hacer que las personas aprendan en conjunto con la tecnología es hacer uso del video como medio educativo, Pues emplea técnicas audiovisuales para el registro filmado de contenidos que se pretenden enseñar.


Por otra parte, en la educación el video amplía la gama de posibilidades del estudiante y del docente, pues permite al estudiante, adaptar su actividad escolar a sus particulares condiciones personales de tiempo, espacio. Teniendo también como ventaja que el video pueda ser reproducido las veces que sea necesario para que un estudiante pueda comprender el tema en su totalidad. Por esta razón el presente proyecto está basado en realizar capsulas educativas, que fueron grabadas en clase, con ayuda de la profesora y los estudiantes de primer semestre de la clase “Géneros Discursivos”, que expliquen y enseñen temas relacionados con la sintaxis, para que el alumnado y toda persona interesada en comprender y mejorar su conocimiento relacionado con una buena escritura, pueda apoyarse de estos videos para tener un mejor aprendizaje, teniendo fácil acceso a ellas a través de plataformas virtuales como son la página el blog propios de la clase.[2]


PLANTEAMENTO DEL PROBLEMA

Un buen léxico y la capacidad para formar oraciones correctas no es algo común. Los jóvenes de hoy en día cometen faltas de ortografía sin darse cuenta. La tecnología permite la corrección inmediata de errores en la escritura y esto lleva a un desinterés por parte de las personas haciendo que estas no aprendan cómo escribir correctamente. Estas falencias vienen desde la educación primaria, pues es en esta etapa donde se debe fomentar la lectura. Según el diario La Nación:


La última Encuesta Nacional de Cultura, publicada en el 2014, reveló que el 51,4% de la población no leyó libros en los 12 meses previos a la consulta. El 17,5% leyó libros al menos una vez por semana y solo el 12,7% lo hizo todos los días.[3]


Desarrollar un hábito de lectura permite tener una mejor escritura. Igualmente, la implementación de métodos tradicionales de enseñanza ya no es efectiva. Ahora estamos rodeados de tanta información, que es difícil mantener a un joven interesado por más de media hora.


Los métodos de enseñanza han cambiado debido a los avances tecnológicos. Utilizar herramientas audiovisuales como estrategia de aprendizaje es algo cada vez más común. Tener un material de apoyo al cual se pueda recurrir fácilmente es algo necesario. Las fallas de conocimiento gramatical no se van a corregir en un semestre de universidad, pero tener un buen material al que se pueda acceder es un gran paso. Es necesario tener conocimientos de gramática. Estos conocimientos no solo nos permiten tener una buena escritura, sino que también nos ayuda a pensar mejor. Se necesita saber leer para poder escribir y, asimismo, se necesita saber escribir para poder pensar. En relación a los hábitos de escritura y lectura de los jóvenes, la profesora de lengua española de la Universidad de Alcalá de Henares, Silvia Gumiel afirma:


El problema va más allá de las faltas de ortografía que pueda cometer un graduado universitario […] hay una falta de interés por el cuidado a la hora de escribir. Nuestro nuevo estilo de vida pone la rapidez por encima de todas las cosas y un texto bien escrito requiere un proceso que necesita tiempo […][4]


Es por eso que nuestro proyecto pretende crear unas capsulas audiovisuales que si bien no ayudan con el problema de lectura, fomentan el estudio y la práctica de las bases de la escritura. Como lo son la morfología, la sintaxis y las oraciones simples.


Si se busca en internet videos de morfología y sintaxis aparecen 1.600 resultados. Por el contrario, si se buscan oraciones simples aparecen 83.700 resultados. Existe una gran diferencia entre los dos resultados. Esto se debe a que los estudiantes están más interesados en analizar las oraciones simples solo cuando es necesario para pasar un examen y no para aprender realmente. La morfología y la sintaxis son las bases de dichas oraciones, por esta razón debe existir un contenido fiable al cual recurrir y como se menciona en un principio, una buena escritura va más allá de solo aprender a escribir.


OBJETIVOS

Nuestro objetivo principal es crear unas capsulas audiovisuales que sean sencillas de entender y por lo tano sencillas de recordar. Reforzando así el conocimiento previo que ya puedan poseer los estudiantes que van a cursar primer semestre. Estas cápsulas tendrán una duración de un máximo de diez minutos para así poder cubrir todo el contenido necesario. Proponiendo un método de enseñanza alternativo al clásico con un producto que tenga buen ritmo y estructura. Un producto al que se le pueda dar una buena utilidad. Cuando hablamos de utilidad no hablamos simplemente de enseñar los videos en clases. Se trata de hacer llegar los videos a distintas plataformas.


El segundo objetivo de este proyecto es difundir nuestro producto, que en este caso serían las capsulas mencionadas anteriormente. La plataforma principal donde van a estar los videos será YouTube. Simultáneamente las capsulas estarán disponibles en el blog creado por los alumnos de la clase de géneros discursivos. Logrando así que el resto del alumnado de la Universidad de las Artes, pero en especial aquellos alumnos que van a cursar la materia de géneros discursivos, puedan tener acceso a estos videos.


Asimismo, nuestro objetivo a largo plazo es que estas capsulas sean utilizadas por estudiantes de nivelación en la materia de Introducción a la Comunicación Académica (ICA). En la materia de Géneros Discursivos se puede enseñar morfología y sintaxis, pero la falta de conocimiento es algo que no debería esperar hasta el primer semestre de la universidad para arreglarse. Tomando en cuenta que no podemos controlar lo que se enseña en los colegios y que nivelación es un periodo para ajustarse a la vida universitaria, se debería aprovechar esta etapa para enseñar y, como bien lo dice el nombre, nivelar en conocimientos a los estudiantes.


JUSTIFICACIÓN

Este proyecto va dirigido principalmente a los estudiantes de la Universidad de las Artes. Estudiantes que vayan a cursar el primer semestre o de semestres mayores que ya hayan visto la materia de géneros discursivos. Con la finalidad de que puedan acceder a un material de confianza que sea completo y conciso. Realizamos este proyecto porque consideramos que estas capsulas pueden beneficiar a la comunidad estudiantil. En las capsulas se explican varios temas. Entre ellos están; morfología, sintaxis y oraciones simples. Estos temas deberían ser conocidos y manejados por todas las personas, no exclusivamente por estudiantes que vean la materia. Según el diario El español, Ada Fuentes afirma:


No es algo que se limita a estudiantes, sino que el análisis sintáctico y morfológico tiene muchos usos. En Derecho, por ejemplo, pueden darse casos de encontrar frases que pueden resultar bastante ambiguas o den lugar a interpretaciones erróneas. También nos puede ayudar en situaciones más cotidianas como escribir una carta formal donde nos será de mucha utilidad tener estos conocimientos.[5]


Por eso, nuestra intención con las capsulas es mejorar el aprendizaje de los estudiantes de la Universidad de las Artes. Al difundir dichas capsulas en las plataformas adecuadas, estamos asegurando que estas funcionen. El uso de herramientas audiovisuales es una ventaja para el estudiante. Como lo afirman Barros Bastida y Barros Morales, su empleo permite que el alumno asimile una cantidad de información mayor al percibirla de forma simultánea a través de dos sentidos: la vista y el oído. [6] Por eso, los videos estarán disponibles en YouTube, que es una plataforma que permite subir y visualizar videos a nivel mundial. Al igual que estarán disponibles en el blog de la clase, haciendo que estas capsulas sean útiles tanto para los alumnos como para los profesores.


Entonces, una vez que las capsulas sean utilizadas y prueben ser exitosas, lo que buscamos es que se enseñen en nivelación. Como se menciona anteriormente aprender de morfología y sintaxis no debería ser algo que se enseñe en la universidad. La materia de Introducción a la Comunicación Académica (ICA), que se cursa durante el periodo de nivelación, debería encargarse de preparar correctamente a los estudiantes que están próximos a cursar el primer semestre. Estudiantes que por lo tanto van a recibir clases de géneros discursivos. Las capsulas servirían como una herramienta para enseñar este contenido y así una vez que se esté viendo la materia de géneros discursivos, no tener que empezar de cero y poder avanzar con oraciones más complejas.


METODOLOGIA

En las cápsulas se abordarán lo que será la parte teórica y la parte práctica. Además, estas cápsulas contaran con una estructura. Empezamos con una introducción observando como el profesor imparte conceptos básicos. Se mostrará al profesor ejecutando una resolución de ejercicios gramaticales. Creando así un balance aprendiendo tanto en la parte teórica como en la práctica. Se dará un cierre en cual se resaltará el tema abordado. Se mandará al final la realización de un trabajo individual. Así los estudiantes pondrán en práctica los temas aprendidos. Cabe resaltar, qué si uno de los estudiantes tiene alguna duda sobre los temas. Contarán con una sección de comentarios. Un espacio en donde el profesor responderá a estas dudas.


Se pasará por un proceso de pre-producción. Al finalizar la pre-producción, las cápsulas serán filmadas en clase. Se contará con dos cámaras. La cámara principal contara con material enfocado en la profesora. La cámara secundaria contará con material enfocado en los estudiantes. Así se podrá crear dinamismo en las cápsulas entre la profesora y los estudiantes. Luego pasarán por un proceso de posproducción. Contarán con una duración de máximo diez minutos. Las cápsulas serán subidas al blog para la disposición de los estudiantes y de público en general. Un blog creado por los estudiantes de Géneros discursivos.


La edición contará con un proceso particular. Se hará un primer corte con todos los materiales. Una vez hecho esto se lo revisara. Luego se editará primero el sonido. Así se podrá ir cortando la duración de la cápsula. Se revisará el material de las cámaras. Dichos materiales pasarán por un proceso de selección. Así se podrá ver que escenas se usaran en las cápsulas. Iniciar con la edición de video. Crear música de fondo. Bajar los decibeles del sonido y la música. Tener un nuevo corte y pasar por el mismo procedimiento hasta llegar al corte final.


RESULTADOS

La metodología del uso de medios digitales en la educación ha ayudado mucho hoy en día. Además, el uso de esta nueva metodología trae consigo resultados con muchas ventajas. Las ventajas de nuestro proyecto motivan al estudiante a desempeñarse más en clase para un aprendizaje más dinámico e interactivo. Cuentan con fácil acceso a las cápsulas debido a que estarán disponibles en un blog abierto junto al resto proyectos. Al ser un blog abierto el público general.El uso de estas cápsulas ayudará a los estudiantes a recordar los temas vistos con anterioridad.


Estudiantes de la universidad o de otras universidades tendrán acceso a ellas. Las personas que no contaron con una buena educación, tendrán la oportunidad de adquirir conocimientos gracias a la facilidad. Incluso a los estudiantes se les hace mucho más fácil tener contenido audiovisual a su disposición. Debido al tiempo de cada uno puede cruzarse con los tiempos de estudio. Estás cápsulas ayudaran a que obtengan el derecho que todos tenemos a una buena educación. Además, esta sería la oportunidad de darle un nuevo uso a la tecnología. Ayudará a no solo verla como una herramienta que solo sirve para el entretenimiento de las personas, sino también usarla como una herramienta educativa.


Al igual que el proyecto trae consigo ciertas ventajas. También trae ciertas desventajas para las personas. Disminuir el interés de los estudiantes por investigar. Ya que contarán con dependencia a las cápsulas. Perderán el interés por investigar más sobre el tema que se habla. Pasarán por distracciones al hacer uso del internet. Normalmente porque este medio se lo usa también como una forma de entretenimiento. Falta de compromiso en las clases. Los estudiantes al tener estas cápsulas a su disponibilidad, cabe la posibilidad que opten por ver las cápsulas y faltar a clases.


Existen personas que no han tenido los recursos necesarios para tener una buena educación. Debido al sistema que han tenido en su institución educativa. Al igual que por problemas económicos. Vivimos en un país del tercer mundo en donde se pone en duda su educación y economía. Hay un número de personas que tienes conocimientos avanzados. A pesar de las ventajas y desventajas del proyecto. Las beneficiarán a todas las personas para nivelar sus conocimientos.


CONCLUSIONES

El presente proyecto ha cumplido con sus objetivos principales. Estos videos funcionan como una manera didáctica de aprendizaje de la mano el uso de la tecnología con temas aprendidos en clase de géneros discursivo. De esta manera los estudiantes pueden encontrar material de estudio, reforzar su aprendizaje y conocimientos relacionados con temas de sintaxis. La realización de las capsulas audiovisuales es han sido un trabajo en equipo, que va de la mano de la tecnología, pues las cámaras, micrófonos y computadoras, son materiales necesarios para llevar a cabo todo este trabajo. Realizando la grabación y edición de cada uno de los videos, para que los espectadores que visiten este material puedan comprender las clases de géneros discursivos de la mejor manera. Según Julio Cabero Almenara y Dominga Márquez Fernández.


El vídeo como instrumento de conocimiento aplicado en contextos universitarios, es buscar una herramienta más para mejorar la comunicación y aprendizaje de los estudiantes, para que pueden tener un aprendizaje colaborativo como estrategia formativa para la adquisición de conocimientos, permitiendo que los estudiantes se conviertan en procesadores activos y conscientes en su proceso formativo estudiantil, teniendo un apoyo audiovisual seguro, que refuerce los conocimientos impartidos en clases. [7]


Por esta razón hemos decidido publicar cada uno de las capsulas de video en un sitio de fácil acceso, como son la plataforma de YouTube, y el blog de la clase, para que puedan ser aprovechados de la mejor manera, ayudando a cada uno de los estudiantes en su aprendizaje y reforzando los conocimientos impartidos en clase.


Resulta llamativo cómo ha sido complejo para nosotros, compartir los conocimientos impartidos en clase, convirtiendo dichos conocimientos en capsulas de video pedagógicas. Yendo de la mano de recursos tecnológicos, debido a que es complicado reducir, en tiempo una clase de aproximadamente 1 hora a 10 minutos, cuidando cada detalle para que no se pierda el hilo del aprendizaje y el video pueda ser entendido para quien los necesite. Sin embargo todo esto fue posible, cumpliendo en su totalidad cada uno de los objetivos.


BIBLIOGRAFÍA

  • Barros Carlos, Barros Rusvel. «Revista Universidad y Sociedad-.» Los medios audiovisuales y su influencia en la educación desde alternativas de análisis. 2015. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202015000300005.

  • Bravo Ramos, Juan Luis. «PDF.» ¿Qué es el vídeo educativo? . 2017. http://www.ice.upm.es/wps/jlbr/Documentacion/QueEsVid.pdf.

  • Cerdas, Daniel. «Periodico "El Pais".» Mala redacción de estudiantes causa alarma en universidades. 2017. https://www.nacion.com/el-pais/educacion/mala-redaccion-de-estudiantes-causa-alarma-en-universidades/LGYRM7YOOZFJZNSF3HHXOMOR7U/story/.

  • Comisión de Estudios de Postgrado. «BlogsPot.» El video como estrategia de enseñanza. febrero de 2008. http://elvideocomoestrategiadeenseanza.blogspot.com/.

  • Cresnezi , Flabio. «En el lgo español.» La importancia de la Sintaxis en la enseñanza de la lengua. s.f. https://lasnuevemusas.com/la-importancia-de-la-sintaxis-en-la-ensenanza-de-la-lengua/.

  • De Souza, Karla, y Sergio Ferreira do Amaral. «PDF.» El uso del vídeo digital en clase de. s.f. http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/15670/El-uso.pdf?sequence=2.

  • Federación de enseñanza. «PDF.» EL USO DIDÁCTICO DEL VIDEO. 2011. https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd8279.pdf.

  • Fernández, Julio Cabero Almenara y Dominga Márquez. «La introducción del vídeo como instrumento de conocimiento en la enseñanza universitaria.» PDF. 2002. file:///C:/Users/MERY%20HELEN/Downloads/Dialnet-LaIntroduccionDelVideoComoInstrumentoDeConocimient-54568%20(1).pdf.

  • Funes, Ada. «Diario El Español. .» ¿Cómo hacer un análisis sintáctico en oraciones? 2019. https://www.elespanol.com/como/hacer-analisis-sintactico-oraciones/388212238_0.html.

  • García Guardia , María Lucia. «PDF.» Realización de contenidos audiovisuales y de apps de vídeo para enseñanza. 2017. https://eprints.ucm.es/44482/1/Memoria%202016-17%20PIE.pdf (último acceso: 10 de 12 de 2019).

  • Montero , Tomas. «PDF.» Patrones empleando GLO Maker. Desarrollo de. s.f. https://www.um.es/ead/red/M10/montero.pdf.

  • Moreno Escobar, Jesus Jaime. «PDF.» http://elvideocomoestrategiadeenseanza.blogspot.com/. 2005. http://www.cat.uab.cat/Public/Publications/2005/Mor2005/Mor05.pdf.

  • Plaza, Valencia. «El 90% de los jovenes admiten cometer falatas de ortografia al escribir en redessociales.» Diario Plaza. 2018. https://valenciaplaza.com/el-90-de-los-jovenes-admiten-cometer-faltas-de-ortografia-al-escribir-en-redes-sociales.

  1. [1] Sintaxis: Modo de combinarse y ordenarse las palabras y las expresiones dentro del discurso. [2] https://crissaro2019.wixsite.com/generosdiscursivos “Blog de la clase de Géneros discursivos” [3] Diario La Nación, Costa Rica. 2017 [4] Los hábitos de escritura de los jóvenes en los dispositivos móviles. Silvia Gumiel. 2017. [5] Diario El Español, España. Ada Fuentes. 2019. [6] MSc. Carlos Barros Bastida, MSc. Rusvel Barros Morales, Los medios audiovisuales y su influencia en la educación desde alternativas de análisis (Ecuador, 2015) [7] Julio Cabero Almenara y Dominga Márquez Fernández, La introducción del vídeo como instrumento de conocimiento en la enseñanza universitaria “PDF”, (España: Sevilla, 2002), pág. 12



 
 
 

Comentários


©2019 por Géneros Discursivos. Creada con Wix.com

bottom of page