Bioenergética: Psicoterapia Corporal
- Jóvenes Investigadores
- 11 dic 2019
- 2 Min. de lectura
Relajación como clave de la creatividad y pre expresividad
La bioenergética es una forma de terapia que combina el trabajo del cuerpo y la mente para ayudarnos a resolver nuestros problemas emocionales. Alexander Lowen en su libro “Ejercicios de bioenergética” detalla el resultado de mas de 40 años de trabajo terapéutico una tesis fundamental de la bioenergética; es que el cuerpo y la mente son funcionalmente idénticos, es decir, lo que sucede en la mente refleja lo que esta ocurriendo en el cuerpo, y viceversa. La relación entre estos elementos cuerpo y mente es mejor expresarlas por una formulación dialéctica. Antonio Damasio argumenta mediante la experiencia del caso de Phineas Gage, que la racionalidad previene de la emoción, y que la emoción proviene de sensaciones corporales.
La bioenergética es un modo de entender la personalidad humana en términos del cuerpo y sus procesos energéticos. La producción de energía se da a través de la respiración y el metabolismo; la descarga de energía en el movimiento son las funciones básicas de la vida.
La idea tras la práctica de bioenergética actual es que los bloqueos en la expresión emocional y el bienestar se rebelan y expresan en el cuerpo como tensiones musculares crónicas que son a menudo inconscientes. Los bloqueos son tratados mediante la combinación de ejercicios diseñados bioenergéticamente, expresiones afectivas y la palpación de las tenciones musculares.
Este tipo de terapia ha ayudado a muchas personas a liberarse de varios problemas de tensiones simples y crónicas, problemas sensitivos y emocionales. Gracias a esto sabemos maneras de sobrellevarlas en estos tipos de situaciones. Por esa razón en nuestro proyecto queremos implementar la teoría y la práctica de la bioenergética en talleres presenciales para profesores y estudiantes de la universidad.
Las razones por las cuales realizamos esta investigación, es que de este tema no se habla en centros educativos, o se mantiene como un tema que solo se basa en la teoría y no en la práctica, haciendo que los estudiantes lo vean como una clase más. Además, se estima que cierta cantidad de estudiantes cursando el tercer semestre en adelante, mantienen problemas de estrés o tensiones musculares que generan este tipo de bloqueos que hablamos anteriormente, por lo consiguiente los profesores de estos se duplica este tipo de problemas.
Por estas razones, en nuestro proyecto queremos implementar la teoría y la práctica de talleres presenciales, para explicar y realizar este tipo de ejercicios psicoterapéuticos. Lograr mantener estos ejercicios y que lo apliquen en su vida cotidiana.

Comments